La reforma de la enseñanza
La reforma de la enseñanza | 2ª ed.
Autor: CASTELLANI, LEONARDO
Editorial: VÓRTICE
I.S.B.N: 978-9509916846
Nro. de Páginas: 286
Tamaño: 19 x 13 cm
Tapa: Blanda
Idioma: ESPAÑOL
SINÓPSIS
“Los padres, como primeros responsables de la educación de sus hijos, tienen el derecho de elegir para ellos una escuela que corresponda a sus propias convicciones. Este derecho es fundamental. En cuanto sea posible, los padres tienen el deber de elegir las escuelas que mejor les ayuden en su tarea de educadores cristianos. los poderes públicos tienen el deber de garantizar este derecho de los padres y de asegurar las condiciones reales de su ejercicio” (Catecismo de la Iglesia Católica, 2529.
“ Conviene pedir a los responsables de la educación que impartan a la juventud una enseñanza respetuosa de la verdad, de las cualidades del corazón y de la dignidad moral y espiritual del hombre” (Catecismo de la Iglesia Católica, 2526).
“Una solución básica del problema educacional argentino sólo es esperable de una decidida cooperación de todos, calzada de un intenso esfuerzo de iniciativa privada. Los que quieran libertad de enseñanza han de merecerla, mostrar sé hasta la evidencia capaces de ella, mostrar que son adultos, que soportan la responsabilidad de gobernarse a sí mismos, que tienen madura conciencia profesional...La libertad no se pordiosea, se conquista. El que pide libertad llorando, por lo mismo demuestra que no la merece” ( Leonardo Castellani).
BIOGRAFÍA
El Padre Leonardo Castellani nació el 16 de noviembre de 1899 en reconquista, Santa Fe, Argentina. En 1913 se incorporó al colegio santafesino de La Inmaculada de los padres jesuitas, en donde se recibió de bachiller en 1917. El 27 de julio de 1918 ingresó como novicio de la Compañía de Jesús. En 1929 viajó a Roma y allí fue ordenado sacerdote el 27 de julio de 1931.
Cuatro años después, ya terminado sus estudios de Psicología, Filosofía y Teología regresó a la Argentina. Se dedicó a la docencia y el periodismo, mientras consolidaba su prolífica vocación de escritor: alrededor de 50 títulos publicados, y otros aún inéditos, que abarcan todos los géneros y temáticas, además de una gran cantidad de prólogos, artículos diversos y notables traducciones, incluida la primera parte de la Suma Teológica de Santo Tomás de Aquino editada en la Argentina.
El Padre Castellani falleció el 15 de marzo de 1981, en su patria. Su persona y su magisterio no estuvieron exentos de enemistades y persecuciones, pero eso mismo los fortaleció y le acarreó, a la par, grandes amistades y una admiración que se acrecienta al paso de las generaciones. Fue, además de una gloria de nuestras letras, un sacerdote ejemplar y un símbolo de la argentinidad. “Ya probamos todo, ¿por qué no probamos con la verdad?”, dijo en la última entrevista a la que accedió.