- Inicio
-
- P. Javier Olivera Ravasi
- P. Federico Highton
- Mons. Schneider
- P. Alfredo Sáenz
- P. Leonardo Castellani
- Hna. Marie de la Sagesse Sequeiros
- Hugo Wast
- Díaz Araujo
- Chesterton Gilbert K.
- Actualidad
- Apologética Histórica
- Bioética
- Catecismo
- Cuentos - Novelas
- Educación - Formación
- Espiritualidad
- Filosofía
- Hispanidad
- Iconografía
- Arte
- Santos
- Teología
- Tradición
- Virgen María
- Vocaciones
- Niños
- Misa
- Biblia
- Ideologías
- Jóvenes
- Liberales
- Liberalismo
- Política
- PARRESÍA
- QNTLC
- Cursos
- Donaciones
- La Editorial
- Contacto
TRES MONJES REBELDES
Autor: M. RAYMOND
Editorial: HERDER
I.S.B.N: 978-8425412622
Nro. de Páginas: 318
Tamaño: 14 x 21,4 cm
Tapa: Blanda
Idioma: ESPAÑOL
SINÓPSIS
Con esta obra M. Raymond inicia la trilogía titulada La saga de Citeaux y compuesta por Tres Monjes Rebeldes, La Familia que Alcanzó a Cristo e Incienso Quemado. Con la denominación de 《saga》, el autor manifiesta su intención de trazar poéticamente la historia de la primitiva Orden Cisterciense que, con el tiempo, recibiría del monasterio de La Trappe el nombre trapense, con el cual se conoce a los monjes blancos.
En las literaturas nórdicas, la saga es un género equivalente a la epopeya de la Europa meridional y occidental. Pero suelen carecer de protagonista individual: el héroe de la saga es un colectivo una familia una tribu un pueblo.
Al narrar esta historia de los creadores del Cister, M. Raymond utilizó aquel antiguo género literario, y, tomando de la vida real unos sucesos extraordinarios les infundió un aliento poético y legendario del más alto valor emocional. Su intención, al componer la trilogía, fue divulgar la historia de los primeros cistercienses europeos del siglo XII, y la de los primeros trapenses americanos en el siglo XIX.
En Tres Monjes Rebeldes, Raymond inicia la narración de la leyenda del Cister, con la salida de un grupo de monjes del monasterio benedictino de Molesme, en busca de un lugar solitario en el que poder buscar a Dios con mayor autenticidad y sencillez, según la Regla de San Benito en su pureza. Los monjes propulsores de este movimiento reformista fueron: Roberto, al que se le debe la orientación más austera del monacato benedictino, Alberico, a quién se debe la primera organización de la observancia típica del Cister y Esteban Harding, el creador del organigrama de la Orden Cisterciense que la constituye como tal.
Tres Monjes Rebeldes
TRES MONJES REBELDES
Autor: M. RAYMOND
Editorial: HERDER
I.S.B.N: 978-8425412622
Nro. de Páginas: 318
Tamaño: 14 x 21,4 cm
Tapa: Blanda
Idioma: ESPAÑOL
SINÓPSIS
Con esta obra M. Raymond inicia la trilogía titulada La saga de Citeaux y compuesta por Tres Monjes Rebeldes, La Familia que Alcanzó a Cristo e Incienso Quemado. Con la denominación de 《saga》, el autor manifiesta su intención de trazar poéticamente la historia de la primitiva Orden Cisterciense que, con el tiempo, recibiría del monasterio de La Trappe el nombre trapense, con el cual se conoce a los monjes blancos.
En las literaturas nórdicas, la saga es un género equivalente a la epopeya de la Europa meridional y occidental. Pero suelen carecer de protagonista individual: el héroe de la saga es un colectivo una familia una tribu un pueblo.
Al narrar esta historia de los creadores del Cister, M. Raymond utilizó aquel antiguo género literario, y, tomando de la vida real unos sucesos extraordinarios les infundió un aliento poético y legendario del más alto valor emocional. Su intención, al componer la trilogía, fue divulgar la historia de los primeros cistercienses europeos del siglo XII, y la de los primeros trapenses americanos en el siglo XIX.
En Tres Monjes Rebeldes, Raymond inicia la narración de la leyenda del Cister, con la salida de un grupo de monjes del monasterio benedictino de Molesme, en busca de un lugar solitario en el que poder buscar a Dios con mayor autenticidad y sencillez, según la Regla de San Benito en su pureza. Los monjes propulsores de este movimiento reformista fueron: Roberto, al que se le debe la orientación más austera del monacato benedictino, Alberico, a quién se debe la primera organización de la observancia típica del Cister y Esteban Harding, el creador del organigrama de la Orden Cisterciense que la constituye como tal.
Productos similares

1 cuota de $3.500,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $3.500,00 |









2 cuotas de $2.080,75 | Total $4.161,50 | |
3 cuotas de $1.432,08 | Total $4.296,25 | |
6 cuotas de $793,68 | Total $4.762,10 | |
9 cuotas de $590,29 | Total $5.312,65 | |
12 cuotas de $479,76 | Total $5.757,15 | |
24 cuotas de $350,00 | Total $8.400,00 |







3 cuotas de $1.491,35 | Total $4.474,05 | |
6 cuotas de $821,33 | Total $4.928,00 |

3 cuotas de $1.506,87 | Total $4.520,60 | |
6 cuotas de $827,23 | Total $4.963,35 | |
9 cuotas de $618,99 | Total $5.570,95 | |
12 cuotas de $506,95 | Total $6.083,35 |

18 cuotas de $389,73 | Total $7.015,05 |








PROMOCIONES
Envíanos un WhatsApp con la palabra "EDITORIAL" al +54 9 11 3151 9462
PROMOCIONES
Envíanos un WhatsApp con la palabra "EDITORIAL" al +54 9 11 3151 9462