- Inicio
-
- P. Javier Olivera Ravasi
- P. Federico Highton
- Mons. Schneider
- P. Alfredo Sáenz
- P. Leonardo Castellani
- Hna. Marie de la Sagesse Sequeiros
- Hugo Wast
- Díaz Araujo
- Chesterton Gilbert K.
- Actualidad
- Apologética Histórica
- Bioética
- Catecismo
- Cuentos - Novelas
- Educación - Formación
- Espiritualidad
- Filosofía
- Hispanidad
- Iconografía
- Arte
- Santos
- Teología
- Tradición
- Virgen María
- Vocaciones
- Niños
- Misa
- Biblia
- Ideologías
- Jóvenes
- Liberales
- Liberalismo
- Política
- PARRESÍA
- QNTLC
- Cursos
- Donaciones
- La Editorial
- Contacto
"El libro negro del Ecologismo" Tomo I
Autor: Horacio Giusto - Ignacio Vossler
Editorial: Ideas Libres
Nro. de páginas: 218
Tamaño: 14 x 20 cm
Tapa: Blanda con solapa
Idioma: Español
SINÓPSIS
"La batalla cultural es una batalla profundamente ideológica, donde los principales actores de la política internacional se tienen que hacer de un dogma para poder imponer su voluntad a la fuerza, aunque mientras más abracen la agenda aquellos que son esclavizados, mejor aún. Es decir, mientras más idiota el sujeto, más manipulable, y no hay mejor manipulación y esclavitud que aquella en la que el dominado abraza su castigo como fuerza liberadora. ¿Cómo lograr un cometido de esa envergadura? Por el miedo y el terror. No hay fuerza más paralizante, pero que a la vez más somete a un individuo que el miedo. Y hoy el medio toma la forma de cambio climático: “No quiero que tengas esperanza, quiero que entres en pánico. quiero que sientas el miedo que yo siento todos los días y luego quiero que actúes”, decía Greta Thunberg en un mensaje dirigido a los jóvenes y con una clara estrategia de control emocional.
Este libro de Horacio Giusto e Ignacio Vossler ofrece un gran aporte a ese otro elemento ideológico de la batalla cultural: el ecologismo como ideología de dominación. Y esto tal vez sorprenda al lector, acostumbrado a la apariencia científica del discurso del cambio climático. Vale la pena recordar que dicho movimiento no nace de la experiencia y el dato científico y de ahí se traslada al discurso político, sino que es todo lo contrario. El ecologismo se enmarca en un discurso ideológico y pseudofilosófico para luego encontrar eco en el activismo político, en la política internacional globalista y en las distintas agendas progresistas y de izquierda, todo bañado en un discurso pseudocientífico que entra en el género del “alarmismo” climático, el único aporte literario del periodista típico… ”.
Pablo Muñoz Iturrieta
“El libro negro del Ecologismo” Tomo I.
"El libro negro del Ecologismo" Tomo I
Autor: Horacio Giusto - Ignacio Vossler
Editorial: Ideas Libres
Nro. de páginas: 218
Tamaño: 14 x 20 cm
Tapa: Blanda con solapa
Idioma: Español
SINÓPSIS
"La batalla cultural es una batalla profundamente ideológica, donde los principales actores de la política internacional se tienen que hacer de un dogma para poder imponer su voluntad a la fuerza, aunque mientras más abracen la agenda aquellos que son esclavizados, mejor aún. Es decir, mientras más idiota el sujeto, más manipulable, y no hay mejor manipulación y esclavitud que aquella en la que el dominado abraza su castigo como fuerza liberadora. ¿Cómo lograr un cometido de esa envergadura? Por el miedo y el terror. No hay fuerza más paralizante, pero que a la vez más somete a un individuo que el miedo. Y hoy el medio toma la forma de cambio climático: “No quiero que tengas esperanza, quiero que entres en pánico. quiero que sientas el miedo que yo siento todos los días y luego quiero que actúes”, decía Greta Thunberg en un mensaje dirigido a los jóvenes y con una clara estrategia de control emocional.
Este libro de Horacio Giusto e Ignacio Vossler ofrece un gran aporte a ese otro elemento ideológico de la batalla cultural: el ecologismo como ideología de dominación. Y esto tal vez sorprenda al lector, acostumbrado a la apariencia científica del discurso del cambio climático. Vale la pena recordar que dicho movimiento no nace de la experiencia y el dato científico y de ahí se traslada al discurso político, sino que es todo lo contrario. El ecologismo se enmarca en un discurso ideológico y pseudofilosófico para luego encontrar eco en el activismo político, en la política internacional globalista y en las distintas agendas progresistas y de izquierda, todo bañado en un discurso pseudocientífico que entra en el género del “alarmismo” climático, el único aporte literario del periodista típico… ”.
Pablo Muñoz Iturrieta
Productos similares

1 cuota de $22.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $22.000,00 |









2 cuotas de $13.079,00 | Total $26.158,00 | |
3 cuotas de $9.001,67 | Total $27.005,00 | |
6 cuotas de $4.988,87 | Total $29.933,20 | |
9 cuotas de $3.710,42 | Total $33.393,80 | |
12 cuotas de $3.015,65 | Total $36.187,80 | |
24 cuotas de $2.200,00 | Total $52.800,00 |







3 cuotas de $9.374,20 | Total $28.122,60 | |
6 cuotas de $5.162,67 | Total $30.976,00 |

3 cuotas de $9.471,73 | Total $28.415,20 | |
6 cuotas de $5.199,70 | Total $31.198,20 | |
9 cuotas de $3.890,82 | Total $35.017,40 | |
12 cuotas de $3.186,52 | Total $38.238,20 |

18 cuotas de $2.449,70 | Total $44.094,60 |








PROMOCIONES
Envíanos un WhatsApp con la palabra "EDITORIAL" al +54 9 11 3151 9462
PROMOCIONES
Envíanos un WhatsApp con la palabra "EDITORIAL" al +54 9 11 3151 9462