- Inicio
-
- P. Javier Olivera Ravasi
- P. Federico Highton
- Mons. Schneider
- P. Alfredo Sáenz
- P. Leonardo Castellani
- Hna. Marie de la Sagesse Sequeiros
- Hugo Wast
- Díaz Araujo
- Chesterton Gilbert K.
- Actualidad
- Apologética Histórica
- Bioética
- Catecismo
- Cuentos - Novelas
- Educación - Formación
- Espiritualidad
- Filosofía
- Hispanidad
- Iconografía
- Arte
- Santos
- Teología
- Tradición
- Virgen María
- Vocaciones
- Niños
- Misa
- Biblia
- Ideologías
- Jóvenes
- Liberales
- Liberalismo
- Política
- PARRESÍA
- QNTLC
- Cursos
- Donaciones
- La Editorial
- Contacto
La Nave y las tempestades VII - La Revolución Francesa
Autor: Alfredo Saenz
Editorial: GLADIUS
I.S.B.N: 978-9509674882
Nro. de Páginas: 482
Tamaño: 11 x 18 cm
Tapa: Blanda
Idioma: ESPAÑOL
SINÓPSIS
Acertadamente señala Antonio Gramsci cómo toda revolución seria ha sido precedida por un intenso trabajo de crítica y penetración cultural. El último gran ejemplo histórico, el más próximo a nosotros y, por eso mismo, el menos diverso del nuestro, es el de la Revolución francesa.
El período cultural anterior a la Revolución, llamado de la Ilustración, no fue, afirma Gramsci, como lo presentan críticos baratos, un revoloteo de charlata- nes, que se reunían en salones aristocráticos para discutir de todo y de todos; no fue un simple fenó- meno de intelectualismo pedante y árido, en torno a una nueva Biblia, la Enciclopedia de d’Alembert y Diderot. “Fue una revolución magnífica merced a la cual se formó por toda Europa como una concien- cia unitaria, una internacional espiritual burguesa, y que fue la mejor preparación de la rebelión san- grienta ocurrida luego en Francia”.
La Nave y las tempestades VII
La Nave y las tempestades VII - La Revolución Francesa
Autor: Alfredo Saenz
Editorial: GLADIUS
I.S.B.N: 978-9509674882
Nro. de Páginas: 482
Tamaño: 11 x 18 cm
Tapa: Blanda
Idioma: ESPAÑOL
SINÓPSIS
Acertadamente señala Antonio Gramsci cómo toda revolución seria ha sido precedida por un intenso trabajo de crítica y penetración cultural. El último gran ejemplo histórico, el más próximo a nosotros y, por eso mismo, el menos diverso del nuestro, es el de la Revolución francesa.
El período cultural anterior a la Revolución, llamado de la Ilustración, no fue, afirma Gramsci, como lo presentan críticos baratos, un revoloteo de charlata- nes, que se reunían en salones aristocráticos para discutir de todo y de todos; no fue un simple fenó- meno de intelectualismo pedante y árido, en torno a una nueva Biblia, la Enciclopedia de d’Alembert y Diderot. “Fue una revolución magnífica merced a la cual se formó por toda Europa como una concien- cia unitaria, una internacional espiritual burguesa, y que fue la mejor preparación de la rebelión san- grienta ocurrida luego en Francia”.
Productos similares
1 cuota de $15.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $15.000,00 |









2 cuotas de $8.917,50 | Total $17.835,00 | |
3 cuotas de $6.137,50 | Total $18.412,50 | |
6 cuotas de $3.401,50 | Total $20.409,00 | |
9 cuotas de $2.529,83 | Total $22.768,50 | |
12 cuotas de $2.056,13 | Total $24.673,50 | |
24 cuotas de $1.500,00 | Total $36.000,00 |







3 cuotas de $6.391,50 | Total $19.174,50 | |
6 cuotas de $3.520,00 | Total $21.120,00 |

3 cuotas de $6.458,00 | Total $19.374,00 | |
6 cuotas de $3.545,25 | Total $21.271,50 | |
9 cuotas de $2.652,83 | Total $23.875,50 | |
12 cuotas de $2.172,63 | Total $26.071,50 |

18 cuotas de $1.670,25 | Total $30.064,50 |









PROMOCIONES
Envíanos un WhatsApp con la palabra "EDITORIAL" al +54 9 11 3151 9462
PROMOCIONES
Envíanos un WhatsApp con la palabra "EDITORIAL" al +54 9 11 3151 9462