Redimidos

Autor: Pablo A. Marini

Editorial: Teodisea

I.S.B.N: 978-9874882646

Nro. de Páginas: 324

Tamaño: 31,5 x 22,5 cm

Tapa: Dura

Idioma: ESPAÑOL

 


SINÓPSIS

De manera ágil, el autor del libro nos dirá por qué esta película trasciende su mera condición de “fotografías en movimiento”. Es una obra de arte (del arte de lo bello) que nos muestra la más grande obra de amor jamás realizada. De allí que este sea un libro absolutamente pertinente para abordar esta obra, que ya es un clásico. Porque, además, no lo olvidemos: por diversos motivos, pero, sobre todo, generacionales, cada día hay quien se acerca a esta película por primera vez, y ha de poder sacarle todo el provecho posible. Y quien ya la ha visto -incluso más de una vez- encontrará nuevos motivos para apreciarla. Este libro que el lector tiene en sus manos es -hasta donde llega nuestro conocimiento- el más completo y el más aproximado, de cuantos se han escrito en todo el mundo sobre, como dice el autor, “la mejor película católica de la historia” y “la más católica de las películas católicas de la historia del cine”. Y esto que dice él lo fundamenta, lo explica, lo analiza, lo describe y lo transmite a quien -y esto debe entenderse- sea capaz de verlo. Porque, si se nos permite la expresión: “El mundo se divide en dos: de un lado, aquellos a quienes cautivó la película “La Pasión de Cristo” de Mel Gibson; del otro lado, los desdichados y enervados ciegos que la reprobaron”. Hablamos aquí de los infaltables “escribas y doctores de la ley”, que, temerosos de verse salpicados por la sangre que el film exhibe generosamente, no aprobarán un libro que, de consumo con la película, tiene “el mérito de recordar a los católicos la centralidad del dolor en la redención de Cristo”, como dice su autor. San Pablo nos lo había dicho con todas las letras: “...sin efusión de sangre no hay perdón” (Heb 9,22).

Pablo Marini no deja rincón de la película adonde no se aproxime, transmitiendo una inteligente pasión de creyente, antes que maniático fanatismo de cinéfilo: investigando las fuentes históricas y literarias de la Pasión en las que se basó Gibson, los temas controversiales y polémicos, que no rehúye tocar en profundidad; los detalles de su producción y realización, las anécdotas que involucran el sensus espiritual que rodeó a sus artistas en el período de producción; el sentido teológico del film, la diferencia con sus predecesoras; los diversos aspectos técnicos y formales, que necesariamente deben abordarse para comprender mejor la obra, la figura “estelar” de la Santísima Virgen María. Más un largo etcétera, que prueba que el autor ha investigado y reunido información privilegiada, para ser lo más exhaustivo posible. Por eso podría decirse que es el libro definitivo sobre la película. 

Quiera el lector sacarle todo el beneficio posible, para que su vida religiosa crezca, su piedad se profundice, y su caridad no falle.

Flavio Mateos

(del Prólogo)

 

 

Redimidos

$68.000,00
Redimidos $68.000,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Redimidos

Autor: Pablo A. Marini

Editorial: Teodisea

I.S.B.N: 978-9874882646

Nro. de Páginas: 324

Tamaño: 31,5 x 22,5 cm

Tapa: Dura

Idioma: ESPAÑOL

 


SINÓPSIS

De manera ágil, el autor del libro nos dirá por qué esta película trasciende su mera condición de “fotografías en movimiento”. Es una obra de arte (del arte de lo bello) que nos muestra la más grande obra de amor jamás realizada. De allí que este sea un libro absolutamente pertinente para abordar esta obra, que ya es un clásico. Porque, además, no lo olvidemos: por diversos motivos, pero, sobre todo, generacionales, cada día hay quien se acerca a esta película por primera vez, y ha de poder sacarle todo el provecho posible. Y quien ya la ha visto -incluso más de una vez- encontrará nuevos motivos para apreciarla. Este libro que el lector tiene en sus manos es -hasta donde llega nuestro conocimiento- el más completo y el más aproximado, de cuantos se han escrito en todo el mundo sobre, como dice el autor, “la mejor película católica de la historia” y “la más católica de las películas católicas de la historia del cine”. Y esto que dice él lo fundamenta, lo explica, lo analiza, lo describe y lo transmite a quien -y esto debe entenderse- sea capaz de verlo. Porque, si se nos permite la expresión: “El mundo se divide en dos: de un lado, aquellos a quienes cautivó la película “La Pasión de Cristo” de Mel Gibson; del otro lado, los desdichados y enervados ciegos que la reprobaron”. Hablamos aquí de los infaltables “escribas y doctores de la ley”, que, temerosos de verse salpicados por la sangre que el film exhibe generosamente, no aprobarán un libro que, de consumo con la película, tiene “el mérito de recordar a los católicos la centralidad del dolor en la redención de Cristo”, como dice su autor. San Pablo nos lo había dicho con todas las letras: “...sin efusión de sangre no hay perdón” (Heb 9,22).

Pablo Marini no deja rincón de la película adonde no se aproxime, transmitiendo una inteligente pasión de creyente, antes que maniático fanatismo de cinéfilo: investigando las fuentes históricas y literarias de la Pasión en las que se basó Gibson, los temas controversiales y polémicos, que no rehúye tocar en profundidad; los detalles de su producción y realización, las anécdotas que involucran el sensus espiritual que rodeó a sus artistas en el período de producción; el sentido teológico del film, la diferencia con sus predecesoras; los diversos aspectos técnicos y formales, que necesariamente deben abordarse para comprender mejor la obra, la figura “estelar” de la Santísima Virgen María. Más un largo etcétera, que prueba que el autor ha investigado y reunido información privilegiada, para ser lo más exhaustivo posible. Por eso podría decirse que es el libro definitivo sobre la película. 

Quiera el lector sacarle todo el beneficio posible, para que su vida religiosa crezca, su piedad se profundice, y su caridad no falle.

Flavio Mateos

(del Prólogo)